Religiones japonesas

Paul Watt
Octubre de 2003
disponible en formato PDF (114.22 KB )

Contenidos

Shinto

Budismo

Confucianismo

Cristianismo y las nuevas religiones

Notas

La tradición religiosa japonesa se compone de varios componentes importantes, incluido el sintoísmo, la religión más antigua de Japón, el budismo y el confucianismo. El cristianismo ha sido solo un movimiento menor en Japón. Sin embargo, las llamadas «nuevas religiones» que surgieron en los siglos XIX y XX son una característica prominente de la vida religiosa japonesa actual.

Shinto

Shinto, o la «forma de los espíritus o deidades ”, comenzaron a tomar forma en el período prehistórico de Japón antes del siglo VI d. C. En esta fase temprana, el sintoísmo era la religión de una sociedad prealfabetizada que estaba organizada alrededor de la unidad social central del clan. Se consideraba que las deidades sintoístas o kami impregnaban el mundo natural. Árboles, montañas, ríos y rocas de formas únicas o impresionantes, todos podrían considerarse kami, pero los seres humanos también podrían ser vistos como kami. Una mitología temprana desarrollada por el clan líder de los siglos VI y VII, el clan Yamato, más tarde conocido como la familia Imperial, sostiene que el líder del clan, el emperador, era un descendiente de su protector kami, la diosa del sol Amaterasu. Pero los grandes guerreros y poetas, por ejemplo, también han sido reconocidos como kami en virtud de sus habilidades especiales.

Dado que el sintoísmo primitivo no tuvo un fundador ni produjo textos sagrados, fue a través de rituales comunales que la religión fue transmitido. El objetivo de los rituales era mantener o restablecer la armonía entre la naturaleza, los humanos y los kami que los primeros japoneses parecen haber tomado como norma. Cuando los japoneses comenzaron a adoptar la agricultura alrededor del siglo III a. C., los rituales sintoístas se vincularon estrechamente con el año agrícola. Los festivales comunales se llevaban a cabo en tiempos de siembra o cosecha, o en momentos importantes en la historia de una comunidad. Los rituales principales constaban de cuatro partes: purificación, ofrendas, recitaciones u oraciones y una comida final. Todos los miembros de la comunidad participaron, aunque solo sea simbólicamente, en la comida final, trayendo así armonía nuevamente a la relación entre los humanos y los kami.

Aunque el sintoísmo no tenía estructuras sagradas en su fase más temprana, en los siglos VI y VII d.C., los japoneses comenzaron a construir santuarios que albergaban representaciones simbólicas de los kami y que proporcionaban un lugar para los rituales. (1)

Vale la pena señalar que, mientras que los líderes del gobierno japonés utilizaron el sintoísmo para legitimar la guerra de Japón en el Pacífico de 1937 a 1945, durante la mayor parte de su historia, el sintoísmo fue una religión vinculada a la naturaleza, la agricultura y comunidades locales.

Budismo

El budismo surgió en la India en el siglo VI a. C. y, después de pasar por China y Corea, llegó a Japón en el siglo VI d. C. Buda, el budismo era un camino de práctica que una persona podía emprender para liberarse del sufrimiento. El Buda enseñó que, independientemente de los grados relativos de felicidad que uno pueda lograr en la vida, todos los seres vivos eventualmente enferman, envejecen y mueren. Y debido a que aceptó la idea india del renacimiento según el karma, se entendió que el sufrimiento se extendía indefinidamente en el futuro. El Buda sostenía que para liberarse del sufrimiento era necesario adquirir una nueva comprensión de la realidad. En particular, había que ver que las personas y las cosas no existen de forma autónoma, sobre la base de los «yoes» individuales, sino que todas las cosas están vinculadas en una red de interdependencia. Para superar el egocentrismo de los ignorantes, había que transformar la forma de pensar y actuar a través de la práctica de la moralidad budista, la meditación y la sabiduría o el estudio.

Una nueva rama de la religión llamada Mahayana, o el Vehículo Mayor, surgió en el siglo I a. C. Mahayana continuó creciendo Transmitió el camino de la moralidad, la meditación y la sabiduría como el camino a la liberación, pero también desarrolló nuevas formas de pensamiento y práctica para llegar a la mayor cantidad de personas posible. Los líderes Mahayana agregaron cientos de nuevos sutras o escrituras al canon budista , textos que introducen a los Budas y Bodhisattvas (asistentes iluminados de los Budas) que no se veían en la tradición anterior.

Algunos de los nuevos sutras recomiendan un camino de devoción a estos seres iluminados como una forma de dar el primer paso hacia la liberación, o en algunos textos, como una forma de renacer en la tierra pura de uno de estos Budas. Además, como prácticamente todas las tradiciones religiosas, tanto el budismo primitivo (normalmente llamado Theravada o «Las enseñanzas de los ancianos» en la actualidad) y el budismo Mahayana transmitían una variedad de magia que prometía a los seguidores alivio de una variedad de calamidades. Fue el budismo Mahayana el que se extendió a China, Corea y Japón.(2)

Cuando el budismo llegó a Japón en el siglo VI procedente de Corea y China, su sofisticado mensaje filosófico era difícil de entender para la mayoría de los japoneses. Una pequeña élite estaba aprendiendo chino (el primer idioma escrito de Japón) y algunos de ellos comenzaron a estudiar los textos budistas chinos, como lo hacen los eruditos y miembros del clero en Japón hasta el presente. Sin embargo, la mayoría de los japoneses se sintieron atraídos por el arte budista, la magia budista o la posibilidad de estrechar lazos con la civilización avanzada de China, donde el budismo ya se había extendido. Cualquiera que sea el atractivo, en el siglo VIII, cuando los japoneses establecieron su primera capital permanente en la ciudad de Nara, la corte japonesa había abrazado el budismo y el sintoísmo.

Como era de esperar, varias sectas budistas influyentes surgieron a lo largo de la historia japonesa. Tres ejemplos pueden proporcionar una idea de las características únicas de la tradición budista japonesa.

A finales del siglo VIII, la capital de Japón se trasladó de Nara a Heian-kyo, el precursor de la actual Kioto. Durante el período Heian (794-1185), una forma de budismo generalmente llamada budismo tántrico en la India, pero el budismo esotérico en Japón se hizo muy popular. La secta Shingon (Palabra Verdadera o Mantra), fundada por Kukai (774-835), fue una de las dos sectas Esotéricas que se difundieron en este momento.

Shingon se asoció con un estilo único de meditación que incluía mandalas (representaciones artísticas de varios Budas y bodhisattvas o del mundo visto por esos seres iluminados), mudras (posiciones simbólicas de las manos asociadas con cada Buda y bodhisattva en los mandalas) y mantras (versos sagrados en sánscrito asociados con estas figuras). Al enfocar la mente en una de las imágenes del mandala, al imitar la posición de la mano del Buda o bodhisattva en el que uno se estaba concentrando y al recitar el mantra asociado con ese ser, uno podría evocar una conciencia de la propia identidad con el Budas en cuerpo, habla y mente.

Para muchos practicantes japoneses, sin embargo, lograr la unión con los Budas y bodhisattvas en los mandalas fue también una forma de obtener poderes sobrenaturales. En sus mentes, esta meditación podría conducir al logro de la capacidad de expulsar a los espíritus ofensivos, curar a los enfermos o provocar la lluvia. Además, el budismo esotérico buscó incorporar el sintoísmo en su interpretación del mundo, argumentando que los kami sintoístas eran manifestaciones japonesas de los budas y bodhisattvas. (3)

Otros dos movimientos budistas japoneses influyentes, Zen y Pure Land, surgieron en los siglos XII y XIII. Los siglos XI y XII fueron una época de desórdenes políticos y guerras. La clase samurái o guerrera de Japón llegó al poder a finales del siglo XII para establecer un sistema político feudal encabezado en teoría por el emperador, pero en realidad por el shogun o el general principal del país. Esta nueva clase de liderazgo no se sintió atraída por el budismo esotérico sino por el zen. La secta Zen o Meditación había surgido en China entre los siglos VI y IX. Tal como se presentó a los japoneses en el siglo XII, el zen era famoso por la disciplina y la frugalidad de sus tradiciones monásticas, por su énfasis en la meditación como clave para alcanzar la liberación, por su uso del koan (un breve y enigmático intercambio entre un maestro y discípulo zen que a veces se usaba como ayuda en la meditación) y por su historia de maestros zen dispuestos a hacer casi cualquier cosa para llevar a sus estudiantes a la iluminación «ahora». La clase samurái se sintió especialmente atraída por el énfasis del Zen en la disciplina y su seriedad sobre la vida. El Zen también se asoció estrechamente con ciertas artes en Japón (pintura con tinta monocromática, la ceremonia del té y otras) y, a través de ellas, ha tenido un gran impacto. sobre la cultura japonesa. (4)

La tradición devocional en el budismo Mahayana también se destacó en los siglos XII y XIII. Debido a la guerra del siglo XII, así como a una serie de desastres naturales que azotaron En la región de la capital, muchos japoneses creían que el país estaba entrando en un período oscuro de su historia que llamaron la «era degenerada del Dharma (o las enseñanzas de Buda)» (mappo). Argumentaron que durante ese período, pocos seres humanos pudieron alcanzar la iluminación a través de métodos tradicionales. Honen (1133-1212), el fundador de la secta Tierra Pura en Japón, enseñó que todo lo que se puede hacer en la era degenerada es invocar el nombre de Amida (Amitabha en sánscrito), un Buda que en ciertos Sutras de la Tierra Pura dijo que Traería a su tierra pura a todos los que lo invocan con fe. No se requirió ninguna otra práctica. El discípulo de Honen, Shinran (1173-1262), el creador de la Secta Verdadera Tierra Pura, tomó una interpretación aún más radical de los textos. Para mostrar que no había nada que uno pudiera hacer para lograr la liberación en una era degenerada, Shinran rechazó completamente la vida célibe y vegetariana del monasterio.Posteriormente, todos los líderes de la Secta Tierra Pura Verdadera han vivido como laicos. Shinran fue el primer monje de la tradición budista en rechazar la vida monástica.

Confucianismo

Al igual que el budismo, el confucianismo también entró en Japón desde Corea y China. La tradición fue fundada en China por Confucio (551-479 a. C.), cuyas enseñanzas fueron transmitidas a la posteridad por sus discípulos en las Analectas o Dichos de Confucio. Habiendo vivido en una época de inestabilidad política, Confucio trató de llevar su mundo de regreso a la paz y la estabilidad instando a la gente a cultivar la virtud. En particular, enfatizó los valores de piedad filial o respeto por los padres y ancianos, decoro o conducta adecuada, deber, lealtad, aprendizaje y benevolencia. Sus dichos sugieren que vio a las familias estables como la base para gobiernos estables. Aunque tenía poco interés en las numerosas deidades que reconocían sus contemporáneos, veía su visión social como legitimada por una fuerza sagrada a la que llamó Tien o Cielo.

El confucianismo fue conocido por los japoneses desde el VI E.C.en adelante; sin embargo, no fue hasta el período Edo o Tokugawa (1600-1868) que se convirtió en una ideología líder del estado y una enseñanza generalizada en la sociedad japonesa. En ese momento, los japoneses habían emergido de otro período de caos político, y la nueva familia guerrera que tomó el poder, los Tokugawa, vio el valor de las enseñanzas confucianas, junto con el budismo y el sintoísmo, en su esfuerzo por establecer una paz duradera. El gobierno de Tokugawa finalmente estableció una escuela confuciana, la Shoheiko o «La escuela de la paz próspera», y los jefes de los dominios feudales que controlaba Tokugawa establecieron escuelas similares. Varios maestros propusieron un código ético especial para la clase guerrera, conocido como bushido , el camino del guerrero, que unió el énfasis del Zen en la disciplina y la frugalidad, el amor sintoísta por el país y los valores confucianos de piedad filial, lealtad, dedicación al deber y aprendizaje. Tales valores y actitudes se difundieron en toda la sociedad japonesa por maestros populares como Baigan Ishida (1685-1744), quien enseñó un sincretismo o una mezcla de confucianismo, budismo y sintoísmo. (5) Como han señalado muchos estudiosos del Japón moderno, la difusión de tales valores ayudó a los japoneses a modernizarse rápidamente en el siglo XIX y Siglos XX.

El cristianismo y las nuevas religiones

Otros dos componentes notables de la tradición religiosa japonesa son el cristianismo y las nuevas religiones ons. El cristianismo entró en Japón por primera vez en el siglo XVI, cuando se introdujo el catolicismo en 1549. Ganó pocos seguidores en ese momento, y la familia Tokugawa suprimió el cristianismo en el siglo XVII. Después del colapso del control de Tokugawa y la apertura de Japón al mundo en el período Meiji (1868-1914), los misioneros protestantes introdujeron nuevamente el cristianismo. Los misioneros y maestros cristianos construyeron escuelas y hospitales y fueron un conducto importante para el conocimiento de Occidente. También prestaron especial atención a las necesidades de las mujeres y los trabajadores. Sin embargo, también en este período, los seguidores cristianos nunca constituyeron más del uno por ciento de la población japonesa. Dos obstáculos para la difusión de la religión fueron la demanda del cristianismo de lealtad exclusiva (que contrastaba con el enfoque más inclusivo de los japoneses) y la actitud condescendiente hacia la cultura japonesa que exhibían algunos misioneros.

Las llamadas nuevas religiones de Japón surgieron por miles en los siglos XIX y XX. La mayoría de estas religiones tienen sólo unos pocos cientos o miles de seguidores, pero algunas, como la Soka gakkai («La Sociedad de Creación de Valor»), un grupo de base budista, afirman varios millones. Estos grupos tienden a compartir varias características en común. Suelen tener un líder carismático que ha superado las dificultades. Suelen prometer beneficios concretos, como la salud, la riqueza y la solución de los problemas familiares. Aunque pueden tener una asociación primaria con el sintoísmo o el budismo, a menudo combinan elementos de varias religiones. Tienden a ser críticos con las instituciones religiosas más antiguas y por lo general involucran a sus seguidores más intensamente en la práctica religiosa. Algunos observadores de las nuevas religiones han estimado que hasta una cuarta parte de la población japonesa puede estar involucrada en las nuevas religiones. Sin embargo, no se debe inferir de este hecho que los japoneses de hoy se consideran «religiosos». Por el contrario, la mayoría de los japoneses se consideran laicos y solo tienen contacto ocasional con instituciones religiosas en ocasiones de bodas, funerales o días festivos importantes como el día de Año Nuevo. Sin embargo, muchos de los valores que legitimaron las religiones tradicionales se han convertido en parte del tejido de la vida cotidiana.

Notas

1 Para una introducción visual al sintoísmo, consulte http://ias.berkeley.edu/orias/visuals/japan_visuals/shinto.HTM.Se puede encontrar una discusión directa sobre el ritual sintoísta en Ono Sokyo, Shinto, The Kami Way (Tokio: Charles E. Tuttle, 1962), 50-57.
2 Una introducción general al budismo que también toca la extensión de la religión a Japan is Damien Keown, Buddhism: A Very Short Introduction (Nueva York: Oxford University Press, 1996).
3 Para más información sobre Kukai y Shingon, consulte Paul B. Watt, «Kukai», Buddhist Spirituality: Later China, Korea , Japan and the Modern World (Nueva York: The Crossroad Publishing Company, 1999), 174-185.
4 Un video instructivo sobre el zen son los principios y la práctica del zen (Princeton, Nueva Jersey: Films for the Humanities, 1988) . Algunas partes del video se pueden usar para presentar tanto la vida dentro de un monasterio Zen como el impacto cultural del Zen.
5 Sobre el movimiento de Baigan Ishida, conocido como Shingaku, consulte Paul B. Watt, «The Buddhist Element in Shingaku», Espiritualidad budista: China posterior, Corea, Japón y el mundo moderno (Nueva York: The Crossroads Publishing Company, 1999), 337-347.

Paul Watt es profesor y director de Estudios Asiáticos en la Universidad DePauw.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *