Invitación a la Conferencia Panafricana en el Ayuntamiento de Westminster, Londres, julio de 1900
Como filosofía, el panafricanismo representa la agregación de los legados históricos, culturales, espirituales, artísticos, científicos y filosóficos de los africanos desde tiempos pasados hasta el presente. El panafricanismo como sistema ético tiene sus orígenes en la antigüedad y promueve valores que son producto de las civilizaciones africanas y las luchas contra la esclavitud, el racismo, el colonialismo y el neocolonialismo.
Coincidiendo con numerosos Insurrecciones de esclavos del Nuevo Mundo; Destacado por la Revolución Haitiana, el final del siglo XIX dio origen a un movimiento político intercontinental pro-africano que buscaba unificar campañas dispares con el objetivo de acabar con la opresión. Otra forma política importante de una cosmovisión panafricanista religiosa apareció en la forma del etiopianismo. En Londres, los Hijos de África fue un grupo político al que se dirigió Quobna Ottobah Cugoano en la edición de 1791 de su libro Pensamientos y sentimientos sobre el mal de la esclavitud. El grupo se dirigió a reuniones y organizó campañas de redacción de cartas, publicó material de campaña y visitó el parlamento. Escribieron a figuras como Granville Sharp, William Pitt y otros miembros del movimiento de abolición de los blancos, así como al rey Jorge III y al príncipe de Gales, el futuro Jorge IV.
El panafricanismo moderno comenzó alrededor de principios del siglo XX. La Asociación Africana, posteriormente rebautizada como Asociación Panafricana, fue establecida alrededor de 1897 por Henry Sylvester Williams, quien organizó la Primera Conferencia Panafricana en Londres en 1900.
Con la independencia de Ghana en marzo de 1957, Kwame Nkrumah fue elegido primer primer ministro y presidente del Estado. Nkrumah surgió como un gran defensor de la unidad del África Independiente. El presidente de Ghana encarnó un enfoque político activista del panafricanismo al defender la «búsqueda de la integración regional de todo el continente africano». Este período representó una «edad de oro de grandes ambiciones panafricanas»; el continente había experimentado la revolución y la descolonización de las potencias occidentales y la narrativa del renacimiento y la solidaridad había cobrado impulso dentro del movimiento panafricano. Los principios panafricanos de Nkrumah pretendían una unión entre los estados africanos independientes tras el reconocimiento de sus puntos en común (es decir, la supresión bajo el imperialismo). El panafricanismo bajo Nkrumah evolucionó más allá de los supuestos de un movimiento racialmente exclusivo asociado con el África negra y adoptó un discurso político de unidad regional
En abril de 1958, Nkrumah fue sede de la primera Conferencia de Pueblos Africanos «(AAPC ) en Accra, Ghana. Esta Conferencia invitó a delegados de movimientos políticos y líderes políticos importantes. Con la excepción de Sudáfrica, asistieron todos los Estados Independientes del Continente: Egipto, Etiopía, Ghana, Liberia, Libia, Marruecos, Túnez y Sudán. Este La conferencia significó un acontecimiento monumental en el movimiento panafricano, ya que reveló una unión política y social entre los considerados estados árabes y las regiones africanas negras. Además, la conferencia abrazó una identidad nacionalista africana común, entre los estados, de unidad y anti -Imperialismo. Frantz Fanon, periodista, luchador por la libertad y miembro del partido FLN argelino asistió a la conferencia como delegado por Argelia. Considerando la lucha armada del FLN contra el dominio colonial francés, los asistentes a la Conferencia acordaron apoyar la lucha de los Estados sometidos a la opresión colonial. Esto alentó el compromiso de participación directa en la «emancipación del continente, por lo que se declaró la lucha contra las presiones coloniales sobre Sudáfrica y el pleno apoyo a la lucha del FLN en Argelia, contra el dominio colonial francés». Tom Mboya, sindicalista keniano y activista anticolonial, también asistió a esta conferencia. Esta visita lo inspiró a aumentar el ritmo de la actividad política destinada a promover la independencia de Kenia. En los años posteriores a 1958, la Conferencia de Accra también marcó el establecimiento de una nueva política exterior de no alineación entre los EE. UU. Y la URSS, y el voluntad de establecer una «Identidad Africana» en los asuntos globales defendiendo una unidad entre los Estados africanos en las relaciones internacionales. «Esto se basaría en la Declaración de Bandung, la Carta de la ONU y en la lealtad a las decisiones de la ONU».
En 1959, Nkrumah, el presidente Sékou Touré de Guinea y el presidente William Tubman de Liberia se reunieron en Sanniquellie y firmaron la Declaración de Sanniquellie en la que se esbozan los principios para lograr la unidad de los Estados africanos independientes manteniendo una identidad nacional y una estructura constitucional autónoma. La Declaración pidió una comprensión revisada del panafricanismo y la unión de los Estados independientes.
En 1960, se celebró en Addis Abeba, Etiopía, la segunda Conferencia de los Pueblos Africanos. El número de miembros de la Organización de los Pueblos Africanos (AAPO) había aumentado con la inclusión del Gobierno Provisional de Argelia (ya que aún no habían obtenido la independencia), Camerún, Guinea, Nigeria, Somalia y la República Árabe Unida «. La Conferencia destacó las ideologías divergentes dentro del movimiento, ya que el llamamiento de Nkrumah a una unión política y económica entre los Estados africanos independientes obtuvo poco acuerdo. Los desacuerdos que siguieron a 1960 dieron lugar a dos facciones rivales dentro del movimiento panafricano: el Bloque Casablanca y el Bloque Brazzaville.
En 1962, Argelia se independizó del dominio colonial francés y Ahmed Ben Bella asumió la presidencia. Ben Bella fue un firme defensor del panafricanismo y la unidad africana. Tras la lucha armada por la liberación del FLN, Ben Bella habló en la ONU y se pronunció por el papel de África Independiente en la prestación de apoyo militar y financiero a los movimientos de liberación africanos que se oponen al apartheid y luchan contra el colonialismo portugués. En busca de una voz unida, en 1963 en una conferencia Cumbre Africana en Addis Abeba, Etiopía, 32 estados africanos se reunieron y establecieron la Organización de la Unidad Africana (OUA). La creación de la Carta de la OUA tuvo lugar en esta Cumbre y define un «esfuerzo coordinado para elevar el nivel de vida de los Estados miembros y defender su soberanía» apoyando a los luchadores por la libertad y la descolonización. Así fue la formación del Comité de Liberación Africana (ALC), durante la Cumbre de 1963. Defendiendo el apoyo de los movimientos de liberación, el presidente de Argelia, Ben Bella, inmediatamente «donó 100 millones de francos a sus finanzas y fue uno de los primeros países de la Organización en boicotear los productos portugueses y sudafricanos».
En En 1969, Argel fue sede del Festival Cultural Panafricano, el 21 de julio, que se prolongó durante ocho días. En este momento de la historia, Argelia se erigió como un «faro de la militancia africana y del Tercer Mundo» y llegaría a inspirar luchas contra el colonialismo en todo el mundo. El festival atrajo a miles de estados africanos y de la diáspora africana, incluidos los Panteras Negras. Representaba la aplicación de los principios de la revolución argelina al resto de África y simbolizaba la remodelación de la definición de identidad panafricana bajo la experiencia común del colonialismo. El Festival fortaleció aún más al Presidente de Argelia, la posición de Boumediene en África y la Tercera Mundial.
Después de la muerte de Kwame Nkrumah en 1972, Muammar Gaddafi asumió el manto de líder del movimiento panafricanista y se convirtió en el defensor más abierto de la unidad africana, como Nkrumah antes que él, por el advenimiento de un «Estados Unidos de África».
En los Estados Unidos, el término está estrechamente asociado con el afrocentrismo, una ideología de la política de identidad afroamericana que surgió durante la c movimiento de derechos civiles de las décadas de 1960 a 1970.